Advertencias 21 y 22
Recobramos fuerzas y seguimos trabajando con los capítulos de esta 2ª evaluación. Ya sabéis cuáles son las normas para esta evaluación, y por tanto, que no aprobará aquel que no demuestre haber estudiado. Por tanto, manos a la obra.
advertencias-21-y-222
Nico Robin
Bueno, tengo que hacer una entrada, así que a las palabras de María Luisa me acojo y pongo una idea que me propuso ella sobre este personaje que le comenté.
Nico Robin, de la serie One Piece. Una muchacha de 28 años que se quedó sola de pequeña y que ansía descubrir el «Rio Phoneglyph», que es una serie de grandes monolitos en las que está esculpida la historia oculta, una historia que fue borrada y olvidada de unos años concretos. ¿Por qué razón? Poca gente lo sabe, y seguro que ella será en el futuro una de ellas. Su madre buscaba esta historia y fue asesinada por ello, ahora ella cumplirá el sueño de su madre que ahora es suyo también.
¿No os recuerda a la época oscura en Grecia? Pues sí, está basado en ese hecho real.
Saludos
Bienvenidos
Kalifa, Medea y Niko, ya sois usuarios de este blog. Os doy la bienvenida y os invito a que participéis en cuanto os sea posible. Gracias por vuestra colaboración.
Un saludo.
Vocabulario GRIEGO I (1ª Evalaución)
Aquí tenéis el vocabulario que saldrá en el examen del día 9. Controladlo bien.
Un saludo.
Advertencias 18, 19 y 20
Y con esto, finalizamos y superamos con creces lo que estaba programado para la 1ª evaluación. Enhorabuena por vuestro esfuerzo y trabajo. Seguid así y tenéis el curso en vuestras manos.
Entretenimiento para el fin de semana
Alumnos de 2º,
no me ha dado tiempo a colgar los capítulos 18, 19 y 20, porque al final me he marchado fuera (no iba a cargar con Lisias todo el fin de semana…), pero los colgaré probablemente mañana. Para el lunes es el 17 el que hay que hacer, cuyas advertencias están publicadas hace tiempo.
Entretanto, y para que tengáis un contacto con el mundo clásico el fin de semana (no solo con el mundo manga), os dejo preparado un cucigrama que podéis resolver en esta dirección:
http://es.geocities.com/iescarlessalvador.clasicas/Crucigrama.html
Un saludo.
Advertencias 16 y 17
Seguimos trabajando, que ya queda poco para que acabe esta primera evaluación, ánimo.
Advertencias 12, 13, 14 y 15
Aunque veáis las advertencias de varios capítulos, recordad que para el viernes solo va el 12. Saludos.
Actividad extra Griego I
LA BATALLA DE MARATÓN
Introducción
Según algunos historiadores, la batalla de Maratón fue decisiva para el devenir de Grecia, pues infundió al colectivo de las poleis griegas una gran seguridad como nación, y con ello, el arrojo suficiente para hacer frente al enemigo que procedía de Oriente…
Comprueba y ordena tus conocimientos sobre esta batalla.
Preguntas:
1. ¿Dentro de qué ciclo de guerras se sitúa esta batalla?
2. ¿En qué fecha exacta se cree que tuvo lugar?
3. ¿Cuáles son las coordenadas exactas de la explanada de Maratón?
4. ¿Qué significa «Maratón» en griego?
5. ¿Qué general ateniense corrdinaba las tropas griegas?
6. ¿Quiénes eran los generales persas?
8. ¿Cuátos combatientes luchaban en cada bando?
9. ¿Cómo se llamaba el soldado teniense enviado por el general griego?
10. ¿Qué distancia tuvo que recorrer? ¿Con qué fin?
11. ¿Qué historiador antiguo nos ha transmitido información al respecto? ¿En qué obra?
12. ¿Cómo es apodado por Cicerón?
13. ¿De qué se acusa al historiador Plutarco al respecto de esta batalla?
14. ¿Qué puede significar «maratonómaco»? ¿Qué verbo griego se oculta en este apodo?
Recursos:
www.mundohistoria.portalmundos.com
Pregunta
Explica el origen de la prueba olímpica denominada «maratón».
Evaluación
La relización de esta actividad se incluirá en el 20% del porcentaje total de la nota con el que se valora vuestra actitud.
Plazo de entrega
Lunes 24 de Noviembre.